Desde el pasado 24 de enero, retornaron las clases de manera presencial para los colegios en el municipio de Soacha en el sector oficial; mientras que el sector privado empezó desde el 1 de febrero su calendario escolar. Sin embargo, Soacha tiene siete mil cupos escolares a la espera de ser aprobados por MinEducación para que esa misma cantidad de niños y niñas puedan acceder a la educación en este 2022.
La emergencia educativa en la ciudad del 'Dios Varón' es una constante año tras año; aunque para el 2022 con el retorno de la presencialidad a los colegios, el problema se agudizó: Fueron más de 91.000 inscritos a través de la plataforma soachaeducativa.edu.co y miles de padres de familia, aseguraron que no coincidía la Institución Educativa, con el sector donde vivían. Es decir, niños y niñas asignados a colegios en Compartir, viviendo en C. Verde. Ante eso, desde la Secretaría de Educación del municipio respondieron que "a todos los papitos y mamitas se les están atendiendo las solicitudes directamente por funcionarios de la Secretaría, con la fotocopia del documento de identidad del niño o niña, y en la misma fotocopia escribir el problema y qué institución les queda más cerca".
Sin embargo, algunos ni siquiera tuvieron asignación de cupo. Por eso, en rueda de prensa, Diario de Cundinamarca le preguntó a Saldarriaga cómo se estaba manejando la situación. El mandatario, de inmediato se refirió al Ministerio de Educación y al tema financiero para Soacha. "Ya hicimos toda la contratación del sector oficial, pero estamos pendientes del Min Edcuación. Ya firmamos contratación con el sector privado para todo lo que faltaba y ahora estamos esperando que el Ministerio de Educación Nacional nos apruebe más recursos para la matrícula de casi 7 mil niños que están esperando en el sector privado". Aseguró.
Los padres y madres de familia están a la espera de que se solucione cuanto antes el panorama educativo para sus hijos porque consideran que "entre más pase, más se atrasan en el proceso de aprendizaje y si se quedan sin cupo ya no hay nada por hacer y pierden un año de su vida"
Comentarios