Se enduerecieron las medidas en Bogotá debido al Covid-19
- Michael Anzola
- 26 abr 2021
- 2 Min. de lectura

Para esta semana se endurecieron las medidas en Bogotá debido al Covid-19; teniendo en cuenta que debido a la ola de contagios, la capital cuenta con 241 camas para atender pacientes en las UCI y su ocupación es superior al 90%.
Con el 90.5% de la ocupación de camas UCI amaneció Bogotá. Razón por la cual, la alcaldesa Claudia López anunció la alerta roja y fijó una serie de medidas que se mantendrán desde hoy y hasta el próximo 3 de mayo van a regir en la ciudad.
Inicialmente, el esquema 4x3 que se ha implentado en las últimas 2 semanas, continuará siendo aplicado por el Distriro; es decir, que desde el próximo jueves a la media noche, hasta el lunes 3 de mayo habrá cuarentena general. Mientras que de aquí al jueves habrpa 'Toque de Queda' desde las 8:00 p.m hasta las 4:00 a.m, al igual que la medida de 'Pico y cédula'.
Sin embargo, la mandataria de Bogotá anunció al sector comercial e industrial, que deben finalizar sus operaciones diarias a las 7:00 p.m para garantizar el regreso a casa de los trabajadores y trabajadoras. Mientras que el regreso a clases en alternacia para jardínes, colegios, institutos y universidades se suspendió hasta el próximo 9 de mayo.
Del mismo modo, también empezará a regir la ley seca en Bogotá. por lo que solo se podrá vender bebidas alcoholicas a domicilio. Sin embargo, la polémica se desató cuando la alcaldesa se refirió a las manifestaciones convocadas para este 28 de abril.
“Las marchas o aglomeraciones son en este momento un atentado a la vida. Le ruego a los diferentes dirigentes que tengan responsabilidad con la Nación y con Bogotá. Eso es arriesgar la vida de la gente. Sería una irresponsabilidad que quienes no están de acuerdo con asistir a las aulas de clase, ahora sí promuevan aglomeraciones”, señaló.
Por otra parte, López resaltó que “entramos en el momento más crítico y más difícil de la pandemia, y según los modelos epidemiológicos, aún faltarían dos semanas para llegar al pico más alto del actual tercer pico de covid-19. En total, sólo nos quedan 140 ventiladores, una vez los instalemos, llegaremos a 2.640 UCI y no tendremos más capacidad de crecimiento”.
FInalmente vale la pena recordar que, según Claudia López, "Tenemos el mayor nivel de transmisión y tenemos capacidad hospitalaria muy limitada. Todas las localidades están en alerta naranja, y al menos seis localidades, entre ellas Santafé, Usme, Tunjuelito, Engativá y Rafael Uribe, están en alerta roja, pero los indicadores prevén que todas las localidades estén en esta situación”
Foto: Semana.com
留言