
El paro nacional, se ha mantenido desde el 28 de abril; por eso las calles en las principales ciudades del país han estado con flujo constante de manifestantes desde muy tempranas horas del día y hasta la madrugada. Incluso, más de 3 mil personas salieron a las calles en el 5M.
En contra de los abusos de autoridad cometidos por parte de la Policía, garantías para el derecho a la protesta y con el fin de mostrar la incomodad de la comunidad con el Estatuto Tributario del municipio; más de 3 mil personas salieron a las calles en el 5M. Con baile, pancartas, gritos y arengas, adultos mayores, estudiantes, sindicalistas, representantes de las centrales obreras, artistas y ciudadanos del común se dieron cita en el sector del 'Altico' para marchar por toda la Autosur hasta la altura del Centro Comercial Mercurio.
Durante el trayecto la marcha contó con presencia del Ministerio Público y se desarrolló de manera totalmente pacífica; a la par con diferentes protestas que se desarrollaron en la ciudad de Bogotá y el resto del país. Muestras teatrales y música acompañaron todo el trayecto que desembocó en el parque principal de Soacha. Allí, con la plaza llena, representantes de cada gremio, cuestionaron la falta de información entregada por la Alcaldía Municipal en cabeza de Juan Carlos Saldarriaga ante los detenidos y heridos en medio de las protestas desarrolladas en el paro nacional; además de exigir que la ciudadanía sea escuchada por el avalúo catastral y el valor del impuesto predial.
"El alcalde de Soacha dijo el fin de semana que aquí la gente no tenía motivos para protestar y que el paro se acababa. El paro se mantiene porque el problema no es solo la reforma tribuatria; es un modelo de país que nos metió en la pobreza hace 30 años. Más de 10 movilizaciones se han realizado en contra del impuesto de predial de Juan Carlos Saldarriaga. " Afirmo Sergio Tovar; representante de la comunidad.
De igual manera miembros del Magisterio también expresaron su preocupación con la alternancia educativa y la situación actual de estudiantes y docentes. Sin embargo, fueron más de 9 puntos expuestos, donde también se acusó a la empresa Urbaser de los cobros excesivos y de la calidad de su servicio. Finalmente, ese espacio finalizó sobre las 4:20 p.m, cuando muchas personas decidieron emprender su camino hacia la autopista sur nuevamente, mientras que otro sector decidió retirarse a sus hogares. Debido a esto, en horas de la noche, nuevamente se registraron enfrentamientos en frente al Comando de Policía de Quintanares entre fuerza pública y cientos de manifestantes.
Foto: @Che sank
Comments