top of page
Foto del escritorMichael Anzola

Lleno de irregularidades estaría la contratación de comedores comunitarios en Soacha





Desde la semana pasada se destapó el escándalo que involucra a la Secretaría de Desarrollo social e incluso, salpicaría a concejales del municipio. Según las denuncias, lleno de irregularidades estaría la contratación de comedores comunitarios en Soacha.



Ciomara Cardona, es la representante legal de la fundación "Jardín del abuelo fe y esperanza", ubicada en el barrio Villa Sofía de la comuna 1 de Soacha. Su principal actividad es alimentar a los adultos mayores, con o sin contratación pública. Sin embargo, al ganar estos procesos licitatorios se facilita más su función.


Aunque, desde hace varios meses, Ciomara ha denunciado irregularidades en este proceso de la alcaldía de Soacha para adjudicar la contratación. Según ella, hasta la semana pasada, en la comuna 5, si bien ya había un proceso adjudicado desde hace 15 días, no se había empezado a prestar el servicio.


Por otra parte, Ciomara con su fundación ya había tenido procesos de contratación, pero perdió en la licitación con la fundación ONG Ana María Cante sin Género y Edad; entidad que estaría relacionada con un concejal del municipio de Soacha.


El otro hecho que genera la denuncia es que la fundación ganadora de ese proceso contractual, según Ciomara no cumpliría ni siquiera con los requisitos mínimos como el hecho de tener cocina en el establecimiento. Además, según el dueño de la infraestructura, la firma que aparece en la documentación, no habría sido suministrada por él.


Entre todas las irregularidades denunciadas destacan:


Existe un contrato de arrendamiento de una bodega en la comuna uno de Soacha, que fue alquilada por la Fundación ONG Ana María Cante sin Género y Edad, el cual tiene fecha de inicio el 07 de noviembre, sin embargo, para esos días, la Fundación “Jardín del abuelo fe y esperanza”, era quien prestaba los servicios en dicho sector.


Ese mismo contrato se encuentra firmado por el propietario de la bodega, pero un audio evidenciaría que esta persona no tiene conocimiento alguno de dicho contrato.


Así mismo, no es visible el acta sanitaria que certificaría que desde la cocina, que no existe en adelante, todo estaría acorde a los requisitos de la licitación.


Los pliegos de condiciones y requisitos establecidos para el proceso licitatorio, según las denuncias al habrían sido dados a conocer con anterioridad a las entidades que tenían intención de ser favorecidas, dejando en desventaja al resto de oferentes que aspiraban participar en dicho proceso.


Diario de Cundinamarca logró evidenciar que ante Contraloría, Procuraduría y Fiscalía ya se hicieron las denuncias pertinentes pero los procesos no han tenido la celeridad deseada. Mientras que este medio, trató de comunicarse con la Secretaría de Desarrollo social y sigue a la espera de una respuesta para la polémica.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page