- Alexander Vera Ariza
JEP confirma que los casos de Falsos Positivos podrían ser el triple de los reportados.

Foto: El Tiempo
La Jurisdicción Especial para la Paz, afirmó que al menos 6.402 personas fueron asesinadas al ser presentadas como bajas en combate en el territorio nacional entre el 2002 y 2008. Lo cual evidencia que la cifra entregada por la fiscalía (2.248) seria errada y los casos llegarían al triple.
Según la investigación realizada por la JEP serían 4.154 víctimas más de estas ejecuciones extrajudiciales, para un total de 6.402. Las victimas continúan reclamando justicia y solicitando a la autoridad reconocer cada caso en particular y así mismo exigir a los responsables contar la verdad de los hechos.
Cabe resaltar que a la fecha las madres de Soacha continúan en su larga lucha por conocer la verdad del asesinato de sus hijos, pese a la estabilización de la JEP como órgano de control, en la mayoría de casos no se han logrado reconocer la secuencia de los hechos por la negativa de los mandos altos del ejercito para contar la verdad.
Según el informe de la JEP los departamentos de Antioquia, la Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta son los seis territorios críticos priorizados por la Sala de Reconocimiento en la primera fase de la investigación del Caso 03 de la JEP, que investiga este fenómeno.
Luego de la investigación realizada por la JEP, el informe arrojó que de las 6.402 víctimas registradas entre 2002 y 2008, el 66 % se concentró en 10 departamentos, incluidos todos los territorios priorizados durante dicho periodo.
Las cifras del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), el Sistema de Información Judicial de la Fiscalía (SIJUF), el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) difieren respecto a la magnitud del crimen investigado por la JEP.