Michael Anzola
En Torrentes se apuesta por la verdad y la reconciliación

Soacha es uno de los municipios con mayor recepción de víctimas del conflicto armado. Incluso, hay beneficiarios del programa de vivienda gratuita del gobierno nacional, por eso; en Torrentes se apuesta por la verdad y la reconciliación.
Este viernes 13 de noviembre, la Secretaría de Desarrollo Social estuvo acompañada por delegados del Ministerio de Vivienda y la Unidad de Víctimas a nivel departamental, en Torrentes, comuna 1 del municipio.
El objetivo de esta visita, fue lograr la clausura de una serie de actividades que se realizaron bajo la pandemia con el nombre de "Soacha, memoria y verdad". Esto, con acompañamiento psicosocial a la población víctima del conjunto armado; y diversas actividades desarrolladas por los niños, niñas y jóvenes.
Diario de Cundinamarca estuvo en el sitio y habló con Alegría Dueñas, edilesa de la comuna 1 y una de las gestoras de esta actividad; quien manifestó que la población víctima, merece las herramientas para cambiar su estilo y calidad de vida.
"Nosotros como líderes lo único que podemos hacer es gestionar ante el gobierno municipal y departamental toda la oferta institucional que sabemos que existe para la población víctima del conflicto armado. Nosotros merecemos oportunidades y queremos ser un ejemplo para el municipio de Soacha; por eso seguimos trabajando en pro de nuestra comunidad y buscando abrir puertas para todos y todas". Enfatizó la edilesa.
Del mismo modo, por parte de la Unidad de Víctimas y la Secretaría de Desarrollo Social se recordó la oferta institucional y el resultado de la misma en los jóvenes y población víctima del conflicto armado.
"Desde el Centro Regional de Víctimas y la Secretaría de Desarrollo; nuestra función ha Sido asesorar a la población víctima frente a cualquier proceso. Ya sea jurídico o psicosocial. Con los grupos artísticos se ha logrado que 15 jóvenes dejen el consumo de sustancia psicoactivas y le apuesten a un mejor estilo de vida".
Finalmente; la actividad concluyó con una muestra de parkour a cargo de 15 jóvenes entre los 14 y 18 años, quienes son residentes de Torrentes y atraviesan proceso de rehabilitación, buscando tener memoria y verdad, lejos del consumo de sustancias psicoactivas. Pues según ellos, "En Torrentes se apuesta por la verdad y la reconciliación".