En Soacha arriesgan la vida por evadir el pasaje de TransMilenio
- Alexander Vera Ariza
- 13 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Según el Sistema Transmilenio, las estaciones más afectadas por la evasión son las de la Troncal Caracas y Soacha. Según el último estudio de la entidad, al año se dejan de percibir cerca de 200 mil millones de pesos por este fenómeno.
Luz Janeth Forero , directora técnica de seguridad de Transmilenio afirmó que
"Contamos con una campaña de sensibilización fuerte para frenar este fenómeno y de igual forma estamos tomando medidas, como fortalecer la seguridad al interior de las estaciones".
De Igual forma, TransMilenio informó que ha fortalecido la infraestructura y la seguridad al interior del sistema para evitar el crecimiento de esta problemática. Sin embargo, desde el Concejo de Bogotá, alertan que tres de cada diez personas se cuelan en el sistema
Rolando González, concejal Cambió Radical dijo que "Bogotá está perdiendo 11 mil millones de pesos semanal porque las personas ingresan fraudulentamente. El 30 % de los usuarios ingresa sin pagar el pasaje".
Con el daño de las estaciones en las movilizaciones del año pasado, la troncal de Soacha se quedó sin gran parte de las barreras que evitaban que la gente se colara.
Alfredo Zapata, conductor afirmó "se dañaron las barreras y lo único que se consiguió es que la gente ingresé al sistema más fácilmente sin pagar, no les importa arriesgar la vida por 2.600 pesos".
A pesar de los esfuerzos de Transmilenio, que, han ubicado funcionarios en las puertas de las estaciones, las personas hacen todo tipo de maromas para ingresar fraudulentamente al sistema.
En Soacha alrededor de 180.000 personas usan a diario el sistema de Transmilenio para movilizarse a Bogotá. Según las cifras un 30 % ingresaría fraudulentamente al servicio.
Aunque este año se inicio una campaña anticolados en Soacha, han pasado más de 2 meses y las autoridades no han vuelto a hacer presencia en las estaciones.
Comments