Tal y como está programado en el distrito, este jueves, 22 de septiembre, habrá día sin carro en los municipios de Chía y Mosquera. La medida regirá desde las 5:00 am hasta las 9:00 p.m
Esta es la primera vez que se unen municipios de Cundinamarca a esta jornada. Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se trata de ejercicios en pro de pensar como Región Metropolitana.
Sin embargo, habrá diferentes horarios. En el municipio de Chía será desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.; mientras que en Mosquera irá de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.
Según la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Avila, ese día "dejarán de circular un total de 1’800.000 carros y 470.000 motos."
Como medida de contingencia, TransMilenio operará desde las 3:00 de la mañana hasta la 1:00 de la madrugada del viernes para los que se necesiten movilizarse en el sistema de transporte masivo que funcionará en un 100% de su capacidad.
El objetivo, según los promotores del día sin carro y sin moto, es que las empresas incentiven el teletrabajo para evitar congestiones el jueves, día en el que se reducirán en un 57% las emisiones de CO2.
Sin embargo, son varias las excepciones que se incluyeron para este año. Con con el propósito de impulsar la movilidad sostenible dice la Alcaldía, estarán los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos o híbridos.
Adicionalmente :
-Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte , además de vehículos de emergencia y transporte escolar.
- Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.Vc y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios.
-Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
-Carrozas fúnebres.
-Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
-Vehículos y motocicletas de escuelas de enseñanza.
-Vehículos de transporte de valores
-Transporte público
-Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
-Caravana presidencial.
-Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.
-Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular.
-Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección.
-Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema -Integrado de Transporte Público.
-Transporte para el control de emisiones y vertimientos
Comments