top of page
  • Foto del escritorMichael Anzola

El Concejo de Soacha aprobó el Estatuto Tributario


Foto: Archivo Con varios artículos polémicos como el impuesto a la telefonía; las mayorías del concejo municipal aprobaron este 09 de diciembre, el estatuto tributario; que empezará a regir desde enero del 2021.


La plenaria del Concejo de Soacha aprobó en la tarde noche del pasado miércoles, el nuevo Estatuto Tributario, que busca nuevas formas de recaudo de dineros para el municipio. Sin embargo, se generó una gran polémica por el impuesto a la telefonía móvil y fija. Ya sea en prepago o postpago.


Sin embargo, a pesar del descontento de un amplio sector de la ciudadanía; 14 concejales votaron a favor de este artículo del Proyecto de Acuerdo. Alberto Plazas, Wilson Rodríguez, Carlos Ospina, Terry Bogotá, Gloria Uribe, Jaime Sepúlveda, Yolanda Ariza, Néstor Rozo, Édgar Cárdenas, Juan Carlos Arias, Juan Rivera, Jhonatan Vela, Hérnan Soto, Joel de los Ríos y Carlos Ospina; dieron su visto bueno para que se haga el cobro del impuesto a la telefonía móvil y fija para los habitantes de la ciudad del 'Dios Varón'.


Por otra parte, Giovanni Ramírez, Jazmín Olarte, Norberto Cuenca y Camilo Nemocón dieron su voto negativo; considerando que debido a la pandemia no se puede recargar a las familias soachunas de más cargos tributarios. Mientras, que el concejal Heiner Gaitán no estuvo presente teniendo en cuenta la calamidad doméstica sufrida hace un par de días, debido a la muerte de su padre. Sin embargo, éste votó negativo en la comisión.


Aunque, a pesar de las voces de oposición, el Proyecto se aprobó. Y dicho impuesto; según lo afirmó el alcalde Saldarriaga en entrevista con Diario de Cundinamarca; "Este impuesto será para el deporte. Para apoyar a los deportistas y construir más escenarios en nuestro municipio. Potenciar esto es fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad".



Sin embargo, el concejal Giovanni Ramírez le manifestó a este medio que "En medio de la pandemia y la recesión económica la que nos estamos enfrentando; considero que no era recomendable aumentar los impuestos para los soachunos. Esta pandemia nos demostró lo esencial que es tener un teléfono celular con minutos y datos; y poner un impuesto a eso, en este momento, no lo considero adecuado y por eso mi posición de rechazo a este punto" .


Foto: Giovanni Rámirez.


Además, el aumento en la tarifa, será correspondiente al estrato donde este ubicada la residencia y al valor del plan que maneje el(la) usuario(a), si es en postpago o telefonía fija. Mientras que en prepago, se haría un descuento de las recargas que realicen las personas a sus teléfonos móviles. Es decir, entre el 3% y el 5% aumentarán las facturas de los planes de telefonía fija y móvil. Mientras que en la modalidad de prepago; será del 1%.


0 comentarios
01_banner_web Diario de Cundinamarca.gif
bottom of page