top of page
  • Alexander Vera Ariza

Denuncian venta de placas falsas para evitar el pico y placa de Bogotá


Con la implementación del pico y placa durante todo el día en Bogotá, muchos ciudadanos han criticado a la alcaldesa Claudia López, pues consideran que la medida restringe la movilidad de un gran porcentaje de personas que necesitan movilizarse a diario en su vehículo. Tras varias semanas de seguimiento, un infiltrado de la Policía Nacional ingresó a un local en el centro de la ciudad, donde expresó su necesidad de encontrar una solución para evadir la restricción de movilidad en la capital, seguido a ello, el comerciante le da indicaciones para comunicarse con la persona encargada de la fabricación de las placas.

La fabricación de placas se realiza principalmente en el sector conocido como la Playa en Bogotá, allí el comerciante aclara que la placa se fabrica con las características de otro vehículo similar en modelo, color, marca. El negocio se concreta en dicho lugar y días después se procede con la entrega de a placa. El cliente debe enviar el comprobante de pago por un valor de 250.000 pesos y posteriormente recibirás las fotografías con la placa que podrá instalar a su vehículo. Allí la podrá recoger e instalar para evitar la restricción del pico y placa. El Coronel Fernando Montaña, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá, afirmó que el porte de placas falsas lleva a una sanción de 8 salarios mínimos mensuales vigentes, además de responder por el delito de uso de documento público falso. También se puede aplicar una condena cercana a los cinco años de cárcel.

0 comentarios
bottom of page