Diario de Cundinamarca
Con las lluvias, la movilidad en Soacha se vuelve imposible

Actualmente Bogotá es el lugar donde trabaja gran parte de la población del municipio, las pocas alternativas de transporte en estas dos ciudades conurbadas genera graves problemas de movilidad.
Construcción, reparación y ampliación de sus vías, portales, estaciones de Transmilenio y sobre todo que la autopista sur es una de las vías mas importantes para recorrer el territorio nacional.
Normalmente las horas más difíciles de salir para la comunidad según testimonios y vivencias compartidas, son en las horas de la mañana de 5:00 a.m. a 8:00 a.m. Miles de personas se movilizan en el sistema público de Transmilenio y buses particulares que los llevan hacia Bogotá, además que a esa hora también vienen personas que se encontraban de viaje en sitios como Melgar o Mesitas, o son aledañas de municipios vecinos como Sibaté.
Seguidamente, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. la congestión no cambia porque varias personas salen de trabajar y abordan estos sistemas de transportes, los semáforos, las luces de los carros, los buses Transmilenio, todo esto alumbra la ciudad de noche, en trancones interminables, donde realmente movilizarse son de 2 a más horas.
Pero, la intervención de la ciudadanía, según lo hablado con conocidos, amigos , familiares y compañeros que residen en el municipio, mencionan, que optan "usar transportes más rápidos, como son las bicicletas, también proponen que en la ciudad y varios sitios aledaños actualmente se encuentran en construcción", que de igual manera lo más favorable seria "trabajar en las noches y avanzar en las construcciones, debido que estás obras son realizadas en horas de la mañana, provocando cerrar vías y generando congestión”.
Es por eso que, frente a esta problemática hay que pensar en soluciones colectivas y sobre todo brindar espacios a la comunidad para que sus propuestas sean levadas a entes nacionales. Sumado a eso, las fuertes lluvias ponen a los soachunos a "pensar en conseguir canoa para poder transitar por las calles que empezando por la autosur, terminan inundadas".
Camila Sanchez Fajardo