top of page

Comité Nacional del Paro se levanta de la mesa de negociación

  • Alexander Vera Ariza
  • 6 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Foto: La FM


Este domingo 6 de junio el Comité Nacional del Paro anunció que tras no llegar a ningún acuerdo con el gobierno nacional, se levantan de la mesa de negociación, pues no hay garantías ni voluntad para desarrollar el proceso de dialogo.


El comunicado contextualiza las peticiones del comité durante los últimos años y no ha sido analizado por el gobierno “Ante el incumplimiento del gobierno de la firma del preacuerdo de garantías, hecho el 24 de mayo, el comité nacional del paro decide suspender la negociación. El gobierno nacional no está interesado y ha dilatado, a propósito, la negociación del pliego de emergencia. Las razones son: En 2019 se realizó el paro de 21N, el gobierno propuso conversar y no quiso negociar. Ante el manejo dado a la pandemia y crisis económica que comenzó en 2019, el CNP presentó el 19 de junio del 2020 el pliego de emergencia. Desde ese día y hasta el 16 de mayo de 2021, once meses después el gobierno se niega a negociar el pliego”.


Hablando en particular de lo conversando durante la actual mesa de negociación, el comunicado menciona qué “tras ocho días de intensas conversaciones y haber alcanzado un preacuerdo sobre garantías mínimas para la protesta social pacifica, el gobierno dijo que lo sometería a una consulta interministerial y regreso, a la mesa, a reabrir la discusión sobre el documento preacordado”.


En dicho documento se solicita derogar el decreto 575 que autoriza la asistencia militar para el manejo de la protesta social. Sin embargo, a la fecha, dicha decisión no ha sido tomada por el gobierno. Por ello, y por la falta de voluntad para tratar los demás puntos del pliego de emergencia, el comité nacional del paro se levanta de la mesa de negociación.


Por su parte el gobierno nacional también dio a conocer un comunicado este documento:


“Damos importancia al trabajo que se ha venido adelantando con el Comité Nacional del Paro. Aunado a ello, reiteramos que, en todo momento, el Gobierno Nacional ve, en asegurar las garantías de la protesta pacífica una gran responsabilidad. Así hemos venido actuando y lo seguiremos haciendo.


Una muestra más de esto son los anuncios y decisiones que adoptó el Presidente Duque hoy para la trasformación integral de la policía, el fortalecimiento de la política de derechos humanos y elevar los estándares en el servicio al ciudadano.


Desde que el presidente se reunió con el Comité, hemos estado en absoluta disposición oírlos y, sobre todo, para trabajar respecto de los puntos que nos fueron planteados en el Pliego de Emergencia para que se llegue a acuerdos"


De esta manera la esperanza de los colombianos de encontrar una solución y firma acuerdos se diluye, pues mientras no se firme dicho preacuerdo, el comité no se volverá a sentar en la mesa de negociación.


Para está semana las diferentes organizaciones sociales, estudiantes, docentes y ciudadanía en general han convocado a movilizaciones y bloqueos en las vías más importantes del país. En particular el Comité Nacional del Paro convoca a la toma de Bogotá el próximo 9 de junio


Fabio Arias, fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dijo que la decisión deesta convocatoria se tomó ante actitudes del Gobierno Nacional “Ante negativa del Gobierno de firmar el preacuerdo sobre garantías para ejercer la protesta social, construido el 24 de mayo, y ante la dilación permanente para firmarlo e instalar mesas de negociación, se invita a la toma de Bogotá”.

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

3128255001

Soacha, Cundinamarca

  • Facebook
  • Twitter

Creada por Guacamaya, Estudio de comunicación creativa. Guacamaya.com.co ©2021 para Diario de Cundinamarca. Todos los derechos reservados.

bottom of page