Michael Anzola
Buenos Aires, en medio del desastre en su malla vial

Las fuertes lluvias y la falta de voluntad política; sumadas a la ruptura de un tubo de agua potable, dejó a Buenos Aires en medio del desastre debido a su malla vial que quedó colapsada en su totalidad.
El pasado 15 de diciembre, sobre las 4:00 p.m, un tubo que transporta el agua potable para este sector de la comuna 4, colapsó. Lo que generó que el preciado liquido se desbordara y empezara a bajar por la principal vía de acceso. Aunque, era tanto el caudal y la presión del agua; que el sedimento, tierra, escombro y basuras empezaron a ser removidos y deslizados.
Por esta razón, la vía principal de acceso al barrio Buenos Aires, la cual no estaba pavimentada, quedó totalmente destruida e intransitable para vehículos, motos, buses e incluso; se dificulta simplemente transitar en medio de las rocas, escombro y lodo que se adueñaron del sendero.
"Se llamó a servicios públicos y al Acueducto, eran las 4:35 p.m y hasta las 10:45 masomenos cerraron las válvulas. Siete horas duró el agua corriendo por la única vía transitable que teníamos para entrar y salir del barrio. Se rompió todo, las tuberías del gas y del agua quedaron al aire libre generando un riesgo inminente para los que habitamos en este sector." Afirmó Sandra Jiménez, lideresa y habitante de Buenos Aires.
Del mismo modo, el daño ocasionado por el desborde se extendió por todo el barrio, ocasionando emergencias en las viviendas que también se vieron afectadas ante la entrada de agua y sedimentos en abundantes cantidades. Sin embargo, no es la única consecuencia que trajo la ruptura del tubo. Sino que también los tenderos de la zona se están viendo afectados ya que no hay cómo recibir los pedidos de alimentos y enceres porque es imposible transitar por la vía.
Por otra parte, Sandra aseguró que para solucionar la problemática de las tuberías que quedaron al descubierto, han tenido que realizar gestión comunal para conseguir arena y tierra, además de limpiar los senderos por donde cruzan los tubos para evitar alguna fuga de gas o de agua.
"La comunidad estaba sacando escombros de sus casas. En la parte alta el acueducto reparó el tubo y dejó así. Por eso la comunidad con el mismo escombro taponó para que los tubos no se vean, al igual que con arena y tierra, para que no se nos rompa otra vez o tengamos un mayor inconveniente con el gas" .
Adicionalmente, la comunidad está en disputas con Vanti, la empresa encargada del gas natural, ya que según lo afirmaron los residentes de Buenos Aires, "Para ellos esto no es un peligro, y nosotros somos los que tenemos que tapar esto" . Por eso hicieron el llamado a la Dirección de Servicios públicos y a Infraestructura para que atiendan estas problemáticas del barrio, que a pesar de tener 35 años y estar legalizado, pareciera haberse quedado en el tiempo.