top of page
  • Alexander Vera Ariza

Bogotá ha invertido más de 3 mil millones de pesos en atención a la población venezolana


Durante los últimos días la población venezolana ha estado en el radar de Bogotá, primero por el actuar delictivo de algunos migrantes y de otro lado la administración distrital que ha tratado de implementar medidas para controlar este el crecimiento de casos delictivos.

Aunque han tildado de xenófoba a la primera mandataria de Bogotá, la alcaldía mayor reveló que ha invertido más de 3 mil millones de pesos en atenciones a los migrantes venezolanos a través de las diferentes estrategias y servicios que ofrece la Secretaría de Integración Social. Son más de 31.200 personas migrantes, refugiadas y retornadas, incluyendo cerca de 11.000 niñas y niños, quienes han recibido la atención en los jardines de la entidad.

Por otro lado, se han realizado 32.837 atenciones a personas provenientes de flujos migrantes mixtos a través del Supercade Social hasta marzo del presente año, además durante el 2021 han atendido cerca de 7.972 personas migrantes. Entre los meses de junio de 2020 a junio de 2021, se han entregado más de 21.000 ayudas humanitarias, representadas en kits de higiene y aseo, paquetes alimentarios y transferencias monetarias, en articulación con la cooperación internacional El Distrito señaló que espera alcanzar en el cuatrienio la atención a 60.000 personas, a través de la apertura del nuevo Centro de Integración y Derechos para el Migrante, Retornado y Refugiado (CEDID) y la estrategia territorial itinerante que, para el 2021, proyecta atender 21.742 personas en flujos migratorios mixtos con una inversión de $3.367 millones de pesos.

Finalmente, la alcaldesa a través de sus redes sociales también afirmó que continuarán promoviendo el registro de la población venezolana, para que de esta manera no solo se encuentre un control a los hechos delictivos, sino también se garanticen las ayudas a los ciudadanos de esta nacionalidad.

0 comentarios
bottom of page