Michael Anzola
Bogotá se suma al Regiotram del norte

A través de un convenio interadministrativo, Bogotá se suma al Regiotram del norte. Así mismo, entre el Gobierno Nacional, el departamento y el distrito; se pactaron soluciones de movilidad para la capital y municipios aledaños.
Mediante un evento donde estuvo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López en compañía del gobernador Nicolás García y la Ministra de Transporte; se firmó un convenio para lograr soluciones de movilidad entre la capital del país y los municipios de sabana occidente.
“Hoy es un día histórico. Seguimos materializando el sueño del RegioTram de Occidente que ya avanza con un compromiso de trabajar articuladamente con el Distrito Capital; Unimos esfuerzos para impulsar proyectos viales del Distrito, en el mediano y largo plazo, que benefician directamente a las poblaciones de Sabana Occidente“, destacó el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos.
Por su parte, la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, resaltó que estos convenios; sacarán a una de las regiones más estratégicas del país, del atraso en materia de infraestructura vial y de transporte.
Entre los proyectos conjuntos correspondientes al borde occidental está la Vía Alterna de Occidente; la cual tendrá 12,5 kilómetros y que inicia en la intersección Av. Ciudad de Cali con Av. de las Américas en Bogotá. Posteriormente sobre pasa el Canal Cundinamarca y el Río Bogotá hasta la Avenida Centenario (Calle 13); terminado en la vía Mosquera- Los Puentes.
De igual forma, se construirá la ampliación de la Calle 13; proyecto que contempla cuatro intercambiadores; ubicados en la Carrera 50, Avenida 68, Avenida Boyacá y Avenida Cali.
Además de tres pasos elevados en la Avenida La Constitución Carrera. 69D, Avenida Fontibón Carrera 96 y Avenida CATAM Carrera 128, así como 22 kilómetros de continuidad de la red de ciclo rutas.
También se adelantará la intervención en la calle 63 de 4,7 kilómetros que conecta esta calle con la vía Funza – Cota. Asimismo, se construirá el corredor vial Perimetral de la Sabana Centro y Occidente que tendrá 56 kilómetros; y atravesará los municipios de Madrid, Mosquera, Funza, Tenjo, Tabio, Chía y Cajicá. Este proyecto se dividirá en cinco tramos:
ALO (Avenida Longitudinal de Occidente) – variante Madrid.
Variante Madrid – La Virgen – Autopista Medellín.
Autopista Medellín – La Granada – Cuatro Caminos.
Cuatro Caminos – cruce Tabio Cajicá.
Cruce Tabio Cajicá – El Molino – La Naveta.
Con la puesta en marcha de estas obras de infraestructura vial se busca la reducción de los tiempos de viaje y permitirá a cientos de familias pasar más tiempo de calidad, productividad y descanso.
De igual forma, y en el caso de la Calle 13, se beneficiarán los más de 500 mil habitantes de los municipios de Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá y Bojacá, que dependen de esta vía, y un millón de personas aproximadamente, de las localidades de Fontibón y Kennedy.
Finalmente, Bogotá se suma al Regiotram del norte y se hará el proceso de contratación para evaluar la viabilidad de sumarse al Regiotram de occidente; lo que podrá ser una realidad siempre y cuando no se afecte el cronograma ya existente de esta obra.
Sí desea conocer más información acerca de lo que pasa en el departamento, en Soacha y a nivel nacional; no olvide seguir a Diario de Cundinamarca y diariodecundinamarca.com
Foto: Gobernación de Cundinamarca