Hasta la puerta de las casas de los pequeños productores del departamento llega la Agencia de Comercialización e Innovación con Misión Rescate, la nueva estrategia de la Gobernación de Cundinamarca para comprar de manera directa y en efectivo, las cosechas a los agricultores afectados por la emergencia invernal.
“Seguimos trabajando y priorizando a los campesinos en esta emergencia invernal, no sólo atendiendo con maquinaria las vías secundarias y terciarias, sino ahora con Misión Rescate estamos yendo a la puerta de la finca, a donde el pequeño productor tiene su cosecha para llevarla y venderla a nosotros; para comprársela, pagársela directamente y en efectivo en la puerta de su casa para evitar que en esta emergencia invernal sigan perdiendo también sus cosechas”, explicó el Gobernador Nicolás García Bustos.
Así las cosas, y con el mismo objetivo del programa Quien lo siembra, es quien lo vende, que consiste en comprar a precios justos directamente al pequeño productor, Misión Rescate prioriza a los productores y cosechas afectados por él inviernos, logrando mayores precios en efectivo hasta de un 80% más.
Para los productores cundinamarqueses que se encuentren interesados en beneficiarse de este programa pueden acercarse a las Umatas de los 116 municipios, llamar al teléfono 316 852 1271 o escribir al correo acidc@cundinamarca.gov.co solicitando más información.
A la fecha se han contactado 113 productores con diferentes necesidades y se han logrado comercializar productos como ahuyama, limón, lechuga, tomate, papa, naranja, banano criollo, plátano jarrón y colicero, todo ello sumando un total de 10 toneladas aproximadas correspondientes a 50 solicitudes
De igual forma, gracias a la labor de la Agencia de Comercialización, a través del transporte y encadenamiento comercial de 6.4 toneladas de ahuyama, productores del municipio de Tocaima lograron venderla a un precio de $450 el kilo de primera calidad logrando un incremento del 50% en sus ingresos.
Es importante señalar que, por causa del invierno, hasta el momento hay registrados 83 municipios, 1.450 familias y 396 hectáreas de cultivos afectados por las lluvias.
Comments