Michael Anzola
Atropelló a la población de vereda Calandaima Baja por un habitante del sector

Hace dos meses la población de la vereda Calandaima Baja, del municipio Cachipay, Cundinamarca se despertaron con la sorpresa que un residente del sector coloco un portón en una vía principal con la que cuentan la comunidad de esta zona rural.
El señor Ricaute Garay y su esposa la señora Leonor Mendoza tomaron la decisión de colocar un portón coartando la libre movilidad, según una habitante de la vereda Paola Fierro aseguró en entrevista con Diario de Cundinamarca que: “El vecino por retaliaciones y venganza a un comparendo que le hizo la comunidad por tener un perro pitbull que ya había matado a otros perros de la comunidad, gatos y atacado a la gente, el individuo en son de venganza construyo un portón el cual cerro en vía pública”.
La comunidad cansados de esta situación, se acerca a los diferentes entes públicos como la Alcaldía e Inspección de Policía a denunciar la problemática, que ellos asocian como un atropellamiento.
Expresan no haber tenido respuesta a su solicitud por parte de la Alcaldía municipal de Cachipay, y por parte de la Inspección de Policía, la Inspectora Doris Angélica Sánchez, atendió la denuncia, pero no fue una respuesta favorable para la comunidad. La señora Paola Fierro, vocera de la comunidad relata “Van a cerrar el portón por falta de pruebas según la inspectora a ella solo le llegó las firmas de la comunidad, cuando se le hicieron la entrega dos veces de las escrituras, pero sin embargo ella dice que solo tienen la firmas de la comunidad”.
La señora Paola a través de su perfil de Facebook hizo la denuncia pública donde escribió las diferentes dificultades que han tenido después de que el señor Ricaute Garay y la señora Leonor Mendoza instalaron el portón.
“…Al turismo: porque es el camino al río; hacia bellas vistas y paseos ecológicos que ya se han hecho incluso con colegios de Bogotá; también es el acceso para los habitantes y turistas que residen en la parte baja de Calandaima hacia el Alto del Mohan y al observatorio Astronómico Maximiliano Alzate… A la economía del sector: porque por esa vía es donde pasan los ciudadanos y habitantes del sector y otras veredas vendiendo sus productos en moto o en carro como helados; envueltos; arepas, tamales; café; obleas; mercados y productos básicos de la canasta familiar y demás… Adicional pasa los camiones de la venta y recarga de gas, pasan los funcionarios de los servicios públicos, y entregas de recibos; el fontanero; y demás… La salida de nuestra comunidad está en riesgo; vemos vulnerados los desplazamientos de emergencia y salida pronta y rápida hacia citas médicas, citas prioritarias, controles médicos, reclamación de medicamentos porque mucha de nuestra población presenta condiciones médicas que ameritan urgencias…”
Con esta denuncia lograron llamar la atención de la veeduría, donde la señora Andrea Luna veedora de Colombia y garante de derechos humano, ha estado apoyando los procesos de la denuncias y ha hecho diferentes llamados a las entidades pertinentes.
Para concluir, Diario de Cundinamarca trato de comunicarse con la Alcaldía de Cachipay y con la inspectora Doris Angélica Sánchez y no se obtuvo respuestas.