Artista local denuncia presuntos sobrecostos en la contratación de artistas para Sol y Luna
- Michael Anzola
- 21 nov 2022
- 3 Min. de lectura
En el marco del festival Sol Y Luna encabezado por la Alcaldía municipal de Soacha, uno de los artistas locales realizó una denuncia, donde se queja de la alta suma de dinero que se le dará a los artistas nacionales e internacionales, así mismo hay una queja por el alto costo en el impuesto predial pues aseguran los habitantes que ha subido de manera exorbitante y reclaman los mas de mil millones que se gastarán para el festival sin pensar en la ciudadanía.
Frente a la problemática el reconocido Andrés Aricapa Mora, curltir y artista de Soacha expuso lo siguiente a través de una denuncia pública:
“Cómo artista y cultor de la ciudad de Soacha, tengo un sentimiento de nostalgia, agobio y tristeza al ver que el arte y la cultura en la ciudad del Dios Varón no tienen ningún valor ni identidad. Una potencia regional y nacional de talento que ha parido los mejores bailarines, músicos, actrices y acróbatas, entres otras disciplinas.
Artistas y cultores de Soacha no tienen la posibilidad ni la oportunidad de formar parte del gasto público que por derecho propio corresponde, ya que la oferta institucional hace una caracterización y una preselección de las personas que pueden llegar a ser beneficiarias de la oferta pública, pasando un sin fin de filtros y requisitos que terminan en un desgaste administrativo y frustrante para muchos artistas.
Ejemplo de lo anterior, los adultos mayores que son músicos y artistas soachunos que se ganan la vida en los buses y restaurantes de la ciudad, reuniendo unas cuantas monedas para poder llevar un plato de comida a la casa; y ni hablar de la época de la cuarentena donde recibí unas cuantas llamadas de muchos de ellos que me decían que no tenían para comer con sus familias.
Muchos bailarines tienen que hacer rifas y almuerzos para poder tener lo de un pasaje y representarnos de la mejor manera en el exterior, y así un sinfín de talento que deambula por nuestra ciudad, por las 6 comunas del área urbana y los 2 corregimientos de la parte rural que no tienen la posibilidad de exponer el concepto de cultura que abarca todas las manifestaciones individuales y colectivas de una determinada sociedad.
Es decir, que la cultura incluye tanto el arte como las creencias, tradiciones, valores y costumbres de una comunidad, y sin ánimo de generar controversia, pero que injusticia que en Soacha el gasto público para un festival, que históricamente y tradicionalmente es de los soachunos para el mundo, como el ‘Festival Sol y Luna’, termine en su mayor parte destinado para artistas famosos y de talla internacional, como Eddy Herrera, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas y muchos más como Silvestre Dangond, quien fue anunciado en estos últimos días por la administración municipal de turno que gobierna nuestra ‘pequeña Colombia’, como se conoce Soacha a nivel nacional.
Que chévere poder tener este tipo de artistas de tan alta talla en nuestra ciudad porque sin duda son unos másteres, unos cracs, pero los miles de artistas soachunos, entre ellos muchos con algún tipo de discapacidad, adultos mayores, niños y jóvenes que tienen muy definida su identidad y su amor por nuestra ciudad, ¿dónde quedan? ¿Por qué no podemos soñar con que Soacha pueda ser una plaza donde se empiecen a exportar los mejores artistas de Colombia y América Latina? La diversidad cultural es inmensa, el talento es dimensional y sin fin…
¿Dónde quedan los sueños y los anhelos de todos los jóvenes y personas en general que sueñan con solo tener una sola oportunidad de ser escuchados, vistos y aplaudidos, y por qué no soñar con un Grammy latino, un premio Oscar que sea producto de nuestra ciudad? ¿Por qué no valoramos la diversidad tan bella y tan amplia que tenemos en nuestra ciudad? Es hora, queridos amigos artistas de toda índole, que nos unamos y hagamos una sola voz de protesta por amor a nuestra ciudad, al arte, a la cultura que nos define y nos da la soberanía como territorio y potencia mundial de la vida.
Esa plática hubiese podido potencializar y consolidar nuestra cultura ante el país y el mundo. Pero bueno, eso fue lo que eligió el pueblo.”
Es de recordar que la Alcaldía Municipal estaría invirtiendo una suma mayor a los tres mil millones de pesos en la realización de este festival, que tendrá lugar este 25,26 y 27 de Noviembre.
Comments