Michael Anzola
Arranca el Plan 500 en Cundinamarca

Foto: Pulzo
Se trata de nuevas casetas de recaudo que se instalarán en el departamento para poder intervenir 500 kilómetros de vías en Cundinamarca.
En el marco del Plan de Desarrollo, Cundinamarca le apostó a la reestructuración de su malla vial, y por eso puso en marcha el plan 500 en las carreteras del departamento. Ya que, 5 casetas de recaudo se instalarán para la consecución de los recursos necesarios para lograr la restauración y construcción de 500 kilómetros de vías.
Dichas casetas, mejor conocidas como peajes, estarán administradas por el ICCU para garantizar la realización de las obras en las troncales del Carbón y Guavio, así como en las vías Zipaquirá – Pacho – La Palma, vía Sibaté – Fusagasugá y la vía a El Colegio por la Troncal del Tequendama.
Sin embargo, adicional a las nuevas 5 casetas, el peaje ubicado en San Miguel, vía Sibaté-Fusagasugá seguirá en manos del departamento e ingresará al plan 500. Mientras que en el tema de tarifas se determinó con el gobernador Nicolás García Bustos que en el primer año de funcionamiento de las casetas Amoladero, Pacho y La Balsa NO se cobrará la tarifa especial a automóviles, camperos y camionetas en los municipios de las áreas de influencia, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por el Instituto de Infraestructura del Departamento para la tarifa especial categoría I. A partir del segundo año, se empezará a cobrar gradualmente, a medida que se vayan realizando las inversiones en los corredores viales.
Respecto al transporte de pasajeros (tarifa especial II) el cobro será de $1.500, mientras el transporte pesado (categorías III, IV y V) tendrá una tarifa que oscila entre los $24.800 y los $45.400.
Finalmente, según el ICCU el funcionamiento de las casetas permitirá garantizar el buen estado de las vías, reducir tiempos de transporte, potencializar la economía y el turismo, generar empleo, disminuir accidentes, reducir costos de operación, y contar con servicios como grúa y ambulancia.
En Amoladero, Pacho y La Balsa también se implementará el recaudo electrónico vehicular, con el objetivo de hacer control, agilizar y hacer más eficiente el tránsito.